“…Se vuelve necesaria una educación que enseñe a pensar críticamente y que ofrezca un camino de maduración en valores” Exhoratación Apostólica Evangelii Gadium
Querido estudiante.
Asistimos a la denominada Era del conocimiento, lo que implica que tenemos un mayor acceso a la información a través de Internet; sin embargo se necesita de unos criterios para la selección y clasificación de la información, además del análisis personal.
Por esta razón, es importante favorecer actividades que propicien el desarrollo de la lectura inferencial (comprensión) y la lectura crítico intertextual (dar cuenta desde su propio punto de vista y la capacidad de relacionar con otros textos y contextos). Según el Centro para el Pensamiento crítico de Sonnoma State University: “El pensamiento crítico es la habilidad para pensar acerca de lo que uno está pensando, cómo reconocer los puntos fuertes y débiles y, como resultado, mostrar el pensamiento de forma mejorada”.
Entonces se puede decir que, la lectura activa o reflexiva permite elaborar el propio pensamiento; reflejado en las socializaciones, talleres, informes, intervenciones orales, en los controles de lectura e incluso en la vida diaria. Aporta también al enriquecimiento personal y se afrontan las tareas escolares con alto nivel de motivación, de dominio de habilidades superiores y con mayor éxito escolar, tal como lo indica el autor Cáceres.
Recuerde que la lectura mecánica o la lectura comprensiva a un nivel mínimo sólo le permitirán adquirir las ideas del autor, y no la generación de sus propios pensamientos. Por tanto, asuma el reto de apropiarse del mundo, póngase a la altura de lo que nos exige la sociedad de la información y del conocimiento (globalización, mediatización, bombardeo de información, nuevos modos de ser, pensar y hacer).
Por último, leer debe ser como practicar y entrenar cualquier deporte; exige disciplina, esfuerzo y una excelente actitud.
Atentamente,
Sandra M. Muñoz Meneses
Maestra
Bibliografía:
Cáceres F. G. Estrategias cognitivas para una lectura crítica. Sevilla, Eduforma